Plañideras.
Cuenta la leyenda que estas se inician hace muchos años y eran profesionales en este oficio que consiste en personas que se dedican a llorar por los muertos y derraman las lagrimas las cuales se recogen en un recipiente, que es enterrado junto con el sarcófago para que acompañen el alma del difunto, entre mas lagrimas lleven al mas allá mejor se sentirá el difunto.
Esta costumbre ya casi ha desaparecido solo sigue siendo actual en México y de allí la siguiente leyenda.
La llorona.
Mujer que fue traicionada por un hombre que jura vengarse de todos los hombres, que en las noches se les presenta cuando estos andan de farra así que son presas fáciles ya que anda en busca de aventuras.
Costumbre muy antigua ya la vemos en los egipcios mujeres que lloran por sus hombres, y la llorona se venga de todos ellos de lejos es bella y atractiva pero lo que ella desea es ser cortejada por uno al cual le exhala el Aliento y ese hombre queda loco ya que olvida todo y en la noche se escucha una fantasmagórica carcajada ¡jjaa, jjaa, jjaa. Signo de su victoria sobre el tunante que ha perdido su memoria.
Se acabuche lambeme el buche.
Costumbre muy antigua ya la vemos en los egipcios mujeres que lloran por sus hombres, y la llorona se venga de todos ellos de lejos es bella y atractiva pero lo que ella desea es ser cortejada por uno al cual le exhala el Aliento y ese hombre queda loco ya que olvida todo y en la noche se escucha una fantasmagórica carcajada ¡jjaa, jjaa, jjaa. Signo de su victoria sobre el tunante que ha perdido su memoria.
Se acabuche lambeme el buche.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario