miércoles, 3 de mayo de 2017

El Día de la Cruz.

Tradición.



Especial para mí recuerdo de mi infancia cuando en la escuelita de la niña "Chusita Serrano" se conmemoraba este día con una cruz de palo de giote que es muy usado para formar los cercos, no es buena madera no es fina y fuera de servir para cercos, dar sombra y madera para la Cruz no le encuentro otra utilidad, si es cantarin ya que en sus ramas hacen nido Chiltotas y sensontles muchos pájaros más, los nidos de las Chiltotas es una buena señal para predecir el invierno (estación lluviosa) si están altos será poco copioso y bajos muy copiosos con mucho viento.


Esta es la cruz de mi casa no bailará el diablo.


La del HNSJDDSA
Vemos que es una tradición como se inicia esta tradición se remonta al año 311 del reinado del emperador Constantino que iba a tener una guerra que el no siendo cristiano dijo confiando en Jesús a quien mi madre cree si gano me haré de la religión. 

Como llega esta tradición a América, los sacerdotes que venían con los españoles para implantar el cristianismo sobre este suelo, quienes celebraban el día del árbol signo de la fertilidad de la tierra y la abundancia de los productos de la tierra cambian el árbol por la cruz y coincide con el inicio de las lluvias, cuando estas se retardan se baña con agua la cruz para que se inicien las lluvias, este año ya comenzaron gracias a Dios.

Colorin colorado este cuento se ha acabado.


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario